Vasconcelos fue un abogado director de la SEP que creía que México necesitaba un sentido de reivindicación social destruyendo el privilegio de la escuela, para hacer de la enseñanza un beneficio de todos los hombres y de todas las clases sociales tomando un plan de enseñanza popular
Considerando que dos tercio de la población vivían en comunidades marginadas y no tenían acceso a la educación Vasconcelos se tomó como objetivo la alfabetización, donde valiéndose del sentimiento patriótico de niños y adultos los convenció de participar en las cruzadas de maestros ambulantes para fomentar la instrucción en los centros de enseñanza diurnos y nocturnos, manteniendo como eje ayudar al pueblo a ayudarse.
Parafraseando a Ernesto Meneses y colaboradores, Vasconcelos pretendía crear lazos a reconciliar y unificar grupos étnicos sociales por medio de la educación, capacitando a la democracia para convertir a las masas en ciudadanos incorporando a los oprimidos a la nación por medio de las artes, logrando labrar a si la identidad nacional.
El proyecto educativo de Vasconcelos hizo efectiva la educación del pueblo, junto al alimento de la civilización para el espíritu lanzo la campaña de desayunos escolar, aunque sus proyectos no fueron totalmente originales se originaron de los congresos Nacionales de Instrucción, donde se había mencionado la necesidad de maestros ambulantes así de “ la capital partieron cientos de maestros, embajadores de la luz del saber, cuyo cometido era doble: reclutar a maestros honorarios deseosos de ayudar y preparar además, a los escasos maestros rurales para la tarea de alfabetizar al campesino”( Ernesto, Riquelme, Huacuja, & Reynolds,1986, p 422). Favoreciendo con ellos la escuela de la pequeña industria, la escuela técnica fue destinada a la capacitación en un arte u oficio, y con la creación de la escuela agrícola se ayudó al campesino a mejorar sus técnicas.
Entre los aportes más grande de Vasconcelos se enumeran:
Las primarias rurales
Las escuelas industriales y técnicas
La preparación de los profesores
La creación de bibliotecas (para promover el nacionalismo hizo bibliotecas populares y la difusión de obras clásicas).
La publicación de la revista el maestro
La edición de los clásicos
La labor en difusión de la raza cósmica por medio de la pintura y la música
El departamento de cultura indígena
Preparación de becarios en Europa.
Su gestión Educativa frente a la SEP, se vio marcada por los siguientes elementos que se traducían en lo objetivos que se pretendía lograr.
Por: Sendy Cadena & Juan Garcia
Referencias
Su gestión Educativa frente a la SEP, se vio marcada por los siguientes elementos que se traducían en lo objetivos que se pretendía lograr.
Por: Sendy Cadena & Juan Garcia
Referencias
Ernesto, M.
M., Riquelme, A., Huacuja, M., & Reynolds, D. (1986). Tendencias
educativas oficiales en México, 1911-1934. México,
CEE.
Ocampo López, J; (2005). José Vasconcelos y
la Educación Mexicana. Revista
Historia de la Educación Latinoamericana,7 139-159. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86900707
Villalobos, R. T.
(2010). Filosofía y vida: el itinerario filosófico de José Vasconcelos (Vol.
276). Universidad de Salamanca
Yurem, M.(2008).La filosofía
de la educación en México: principios fines y valores. México: Trillas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario